Description

La salud de las ubres de las vacas lecheras es uno de los ámbitos de la ganadería que se ha tratado ampliamente en la literatura práctica y de investigación desde hace muchas décadas. La división entre los agentes infecciosos que se transfieren entre las vacas (por ejemplo, Strep agalactiae, Strep dysgalactiae), por un lado, y los agentes infecciosos procedentes del medio ambiente (por ejemplo, los coliformes) ha supuesto un gran avance en este campo. Sin embargo, dado el trasfondo multifactorial de la mastitis, se justifica un enfoque holístico.
Este enfoque holístico sólo es posible, de hecho, si se implementa un protocolo en la granja lechera para evitar perderse en la multitud de causas potenciales, agentes, factores de riesgo y opciones de tratamiento.
En esta conferencia se presenta y discute este enfoque protocolario.
Para ello, es básico el control rutinario de los parámetros de salud de la ubre, como los resultados de los cultivos bacteriológicos, el recuento de células somáticas, pero también la condición corporal, la información del balance energético negativo y el funcionamiento de la máquina de ordeño.
Los registros específicos de las explotaciones son indispensables y se comprueban en cada visita que el veterinario realiza en el marco de un programa de salud del rebaño. La salud de la ubre no puede considerarse un programa aislado, ya que intervienen cuestiones de otros ámbitos de la ganadería (nutrición, gestión, higiene).
El veterinario está estratégicamente mejor posicionado para ayudar al ganadero a mejorar el estado de salud de la ubre en el rebaño. Los protocolos ayudan a aclarar al ganadero qué se hace (seguimiento), cuándo, cómo y cuándo. El veterinario es un entrenador de procesos en este sentido.

Reviews