Description
La cría de animales jóvenes en la explotación lechera es una inversión a futuro. Por lo tanto, merece toda la atención de la gestión de la explotación para evitar pérdidas económicas y salvaguardar el bienestar, la salud y la productividad. El proceso de cría de los animales jóvenes puede dividirse en diferentes etapas críticas, como la selección del macho y la hembra, el parto y el período de calostro, el período de sustitución de la leche y el destete.Cada etapa se caracteriza por objetivos específicos y por parámetros de seguimiento. Estos facilitan la evaluación de las respectivas etapas del proceso. Para facilitar aún más esta evaluación, es necesario definir los parámetros de evaluación para cada explotación lechera. Se elaboran protocolos que facilitan el seguimiento, el registro de eventos y la evaluación a la dirección de la explotación y a los trabajadores. Como elemento de formación continua del ganadero y de los trabajadores de la granja, también se elaboran instrucciones de trabajo (por ejemplo, el uso de un alimentador de calostro). Cuando se detectan problemas en la cría de terneros, se maneja un protocolo de análisis de problemas para abordarlos de forma escalonada. La gran ventaja de la gestión de los procesos y los protocolos es que el ganadero puede ver fácilmente lo que está ocurriendo, qué acciones se llevan a cabo, por qué motivos y cuándo, lo que parece motivar mucho al ganadero para que coopere con el veterinario